Un tatuaje muestra tu personalidad, tus pasiones y es una herramienta de expresión creativa en el lienzo de tu piel. Segura ya estás a punto de elegir el diseño que más te gusta y visualizarlo en tu piel en cuestión de horas, pero… ¿te has preguntado los cuidados que debe tener tu piel antes y después de esa sesión?
En el #HautBlog de hoy vamos a entrar en el mundo de las tintas y aplicadores para recomendarte los mejores productos para que tu piel no sufra antes y después, así como la conservación de las tintas en tu piel.
Una visita no hace daño.
Después de haber elegido el estudio más higiénico y de confianza, así como el diseño que llevarás permanentemente, es igual de importante considerar una última visita: tu dermatólogo. Recuerda que existen distintas tintas de colores con ingredientes variados en su composición.
Estos ingredientes pueden resultar en alergias y picazón debido a sus derivados metales en pigmentos como el sulfuro de mercurio en tintas rojas. Afortunadamente se han sustituido muchos de estos compuestos por tintas elaboradas a base de corazas de insectos.
Sea cromo en tintas verdes, óxido de zinc en blancas o cadmio en café, una visita al dermatólogo evitará un eczema, una reacción alérgica o salpullido ya que ellos podrán informarte sobre las afecciones que estas sustancias podrían amenazar a tu piel.
Antes preparado que mal tatuado.
Una última recomendación antes de tatuarte: sabemos que a veces las listas de espera son de más de un mes (o en su defecto, confiamos que planeaste este gran paso por ese tiempo) así que tienes el tiempo perfecto de preparar tu piel.
Aplica exfoliantes corporales dos veces por semana en la zona donde va a ser el tatuaje y no olvides hidratar con sueros de hidratación profunda, esto te ayudará a que las tintas penetren mucho mejor.
Después del tatuaje.
Ahora que ya estás del otro lado, es hora de limpiar y sanar esta nueva cicatriz. La limpieza es un proceso que puede llegar a ser doloroso pero es crucial hacerlo bien. Elige el jabón adecuado, de preferencia bactericida y que NO contenga fragancias artificiales o alcoholes. Utiliza la palma de las manos y las yemas de los dedos para auxiliarte y evita toallas.
#HautTip El poro de la piel se dilata de manera fácil, un poro dilatado va a retrasar el proceso de cicatrización y favorecerá el desarrollo de infecciones. Es por esto que te recomendamos evitar hacer ejercicio y bañarte con agua caliente hasta que tu tatuaje haya sanado por completo.
Ritual hidratante.
Un limpiador suave e hidratante aplicado en palmaditas será tu mejor aliado. Una vez limpia la piel diariamente, asegúrate de tener una crema o aceite hidratante a la mano, recuerda que el mejor auxiliar en cicatrizaciones es una piel sana para renovarse.
Es elemental que no retires las costras pues puede escapar un poco de tinta y dejar que las cremas hidraten de manera profunda para que estas cicatrices salgan de manera natural. Mantén esta rutina especialmente al ver que tu tatuaje se está pelando y descamando. Acércate a cremas con derivados de aceite de coco y karité.
#HautTip Tu mejor aliado es el agua tibia, si el área del tatuaje se pega en las sábanas al dormir, intenta limpiar con agua tibia y jabón gentil. Recuerda que la limpieza y la hidratación deben mantenerse todo el tiempo. (Incluso después de cicatrizado).
Mantenimiento solar.
Mantenimiento es la palabra clave, a pesar de que tu tatuaje haya sanado es importante que mantengas hidratación suficiente tomando agua y adoptando una dieta sana. Además de estos hábitos, el Sol llega a afectar la tinta de manera directa, haciendo que los pigmentos duren menos.
Es por esto que el uso de una pantalla mineral de FPS mínimo de 30 es indispensable, por su efecto espejo, refleja cualquier luz perjudicial a los pigmentos (y a tu piel) prolongando la vida de los mismos.
#HautTip Be3 cuenta con un protector solar especial para tatuajes. Se trata de un spray progresivo: en la primera aplicación protege a un SPF 20, en la segunda SPF 30 y en la última SPF 50+. Hidrata mientras sirve como guardián del color, la definición y el brillo de los ambientes calientes y la exposición del Sol.
Conclusión
El primer mes es el más importante en la vida de tu tatuaje, crucial es el cuidado, hidratación, limpieza y mantenimiento de este para que te acompañe con calidad alrededor de toda tu vida.
Si en algún momento decides que tu compañero no será para toda la vida, puedes acercarte a nosotros o a Haut Klinik para ofrecerte una alternativa de removimiento de tatuaje en láser.
Enlaces
https://www.vix.com/es/btg/bodyart/2008-07-27/2694/%C2%BFde-que-esta-hecha-la-tinta-para-tatuajes