Las tendencias en el cuidado de piel han demostrado que es para cualquier género. Etiquetas en productos que antes indicaban la exclusividad del hombre o la mujer se están eliminando a favor de una satisfacción universal y una experiencia global que abrace la diversidad y acepte (finalmente) que no existe una generalidad en rutinas skincare.
Frente a esta tendencia, muchos nos preguntamos si estamos a salvo que usar un producto que antes estaba etiquetado como uso exclusivo de otro género y en el #hautBlog de hoy vamos a explicar por qué es importante que el futuro sea no binario.

Mercado anticuado
El mercado exclusivo del género refleja un pensamiento anticuado; mientras vemos que en desodorantes de hombres las fragancias son más fuertes y prometen masculinidad y en las mujeres los tonos pasteles, rosas y la imagen delicada, muchas personas se preguntan sobre su identidad y el uso de estos productos que, en muchas ocasiones termina siendo necesario.
Este marketing ha resultado en una deconstrucción del género y lo que corresponde a cada uno de ellos, a tal punto de provocar un gran cuestionamiento sobre el mismo. Antes, productos que aportaban masculinidad o feminidad tenían una gran presencia en ventas, hoy ya no es necesario recurrir a esto para vender.
Las diferencias no son importantes
La piel de un hombre es más gruesa que la de una mujer, es cierto. A pesar de esta variable, se ha comprobado que el porcentaje de margen no causa una diferencia realmente importante; la producción de grasa puede ser controlada de la misma manera en ambos rostros. Antes de pensar en tu piel como un género, piensa en ella como su tipo (grasa, mixta, sensible) y sus necesidades (manchas, irritación, antiedad).

En cuestión a los tratamientos atenuadores de líneas de expresión: durante muchos años hemos escuchado que “las mujeres envejecen más rápido que los hombres”, esto supone un gran mito ya que está comprobado que esto se debe más a una predisposición genética y los cuidados que adquiramos desde pequeños y nuestra interacción con el medio (estrés oxidativo, exposición a rayos UVA, UVB, etc.).
Adoptando este nuevo estilo de vida
La manera más rápida y eficaz de adoptar este estilo de vida es pensar en tu piel por necesidades; en el mercado dermatológico ya no se etiqueta por género a pesar de las tendencias y se ha optado por elegir fragancias o esencias naturales que sean neutrales.
Sin embargo, (y con la filosofía que incluye al cabello como parte de una rutina skincare) los productos capilares dependen mucho de la generación de diferentes hormonas sexuales exclusivas de cada género; esta excepción debe ser vista con un dermatólogo y es la única etiqueta a la que debemos estar pendientes para resultados eficaces.
Productos genderless
Cada vez que investigo sobre este tema, me encanta nadar en el catálogo de productos para asegurar que su importancia radique en su efectividad más que en la manera de venderlo; con excepción de los capilares, puedes encontrar el producto perfecto en cada una de las marcas y líneas que manejamos en Haut Boutique sin tener que preocuparte por quién puede usarlo.