El Día Mundial del Cáncer de Piel se conmemora cada 13 de junio y es un recordatorio de que en México y el mundo se ha hecho un esfuerzo para difundir que la piel es un órgano vulnerable a desarrollar distintos tipos de cáncer de piel, y ante ello, la mejor conducta para determinarlos y tratarlos a tiempo es un diagnóstico oportuno así como tomar medidas preventivas.
Leonel Fierro Arias, Médico Cirujano Dermato Oncólogo, afirma que:
“para prevenir esta enfermedad habría que tomar en cuenta tres puntos relevantes como medidas preventivas. La primera es que, sabemos que la mayor parte del cáncer de piel está asociado a su activación por la exposición a la radiación solar, entonces vale la pena tener una conducta de protección y eso lo podemos hacer todos los días usando un fotoprotector en crema o utilizando ropa adecuada para protegernos”.
Una segunda medida para prevenir el cáncer de piel es la autoexploración, es decir:
“si observas una lesión en la piel que te parece extraña y no necesariamente que duela, porque gran parte de lo que retrasa la oportuna detección del cáncer de piel es un cuadro que no causa molestias. Entonces hay que revisarse y ver que no exista algún cambio en los aspectos de los lunares o aparezca algo extraño en la piel, no dejarlo”
Mientras que una tercera acción para cuidarnos es que, si tenemos familiares con antecedentes de cáncer de piel, debemos tener mayor atención.
“porque sabemos también que el cáncer de piel tiene cierto impacto genético”.
Epidemiologia
De acuerdo con el Dr. Leonel, en la epidemiología se ha visto que el cáncer de piel no sólo va en aumento, sino que está sucediendo en la población más joven. Y en los últimos 20 años ha aumentado el porcentaje de personas menores de 40 años que presentan cáncer de piel, cuando anteriormente no sucedía así.
Aunado a ello
“Aunque las personas que tienden a desarrollar cáncer de piel son de tez blanca o ojos claros o de pelo rubio, es sólo una tendencia desde el punto de vista estadístico, pero eso no quiere decir que no nos de la posibilidad de desarrollar cáncer de piel a cualquier tipo de color de piel y color de ojos. En México, también a la piel morena nos puede dar cáncer de piel”.
Finalmente, si tienes alguna sospecha general o antecedentes de familiares con cáncer de piel, el Dr. Leonel sugiere acudir a una valoración general una vez al año.
“Mientras más pronta sea una intervención diagnostica existe una mayor oportunidad de recuperarse y, además, sí cambia mucho el pronóstico de cáncer de piel, porque el cáncer más agresivo que se llama melanoma puede variar su comportamiento si se diagnostica a tiempo con un pronóstico de curación total contra un melanoma que se deje avanzar y pueda comprometer la vida”.