Desestigmatizar que todo debe tener un género, es decir que es para hombre o para mujer, porque un color como el azul o rosa no nos define, y entender que en todo debe ser una tolerancia, un respeto y que todo lo hacemos para nuestro bien, sin importar si tú o yo queremos usar crema, sin importar si soy gay o heterosexual, sino que las cosas se hacen y su importancia radica en el cuidado y el bienestar, es la esencia con la que Luis nos compartió lo que piensa sobre el skincare.
Autocuidado
Luis Alberto Romero y Valencia, Director de Diseño de Arquitectura Alterna, nos platicó que él decidió iniciar con su skincare a raíz de que consultó a la Dra. Ingrid Gehrke, Experta en Dermatología Cosmética.
“Detectamos que mi piel era bastante sensible para la resequedad y decidí comenzar con este proceso”
Su principal preocupación era que su piel estuviera humectada y que no se marcaran arrugas, además de que por su profesión estaba constantemente expuesto al polvo.
“Cuando me presento a obras o a eventos de demolición es cuando más acné se me presenta”
Él se lava el rostro todas las mañanas y parte su skincare consiste en lavarse la cara con Medik8, además de usar en el entrecejo productos SVR, así como otros más de Filorga, por mencionar algunos.
Pues al medio día práctica otro lavado y por la noche también, ambos con distintos productos, pues como consecuencia del uso de cubrebocas se detonó una dermatitis; y eventualmente utiliza productos para humectar sus labios o alguna mascarilla, así como hidrofaciales.
¿Por qué lo hace? Encuentra una ventaja en el antiaging o antienvejecimiento:
“Si lo hacemos desde jóvenes en un futuro podemos evitar el envejecimiento o bien retardarlo, además el hombre tiende a usar la misma crema de cuerpo en el rostro, y la cantidad de grasa es distinta, o a veces no ocupa ninguna crema. Es un tema de higiene y de cuidado”
Tendencias de consumo
De acuerdo con una investigación de mercado de Nielsen, desde 2019 se reporta que la cosmética masculina y la conciencia de belleza en los nombres está creciendo, además de que la comunidad gay va uno o dos años por delante en todo lo que tiene que ver con el gran consumo, y por ende, es un grupo de personas que generan tendencias.
Así que le preguntamos a Luis si coincidía con dichos datos:
“Creo que hay un tema de educación en la sociedad de creencias de que el skincare es para mujeres y no para caballeros, y debe ser igual. Es una conciencia de cuidar tu físico y tu presencia. Sí creo que actualmente el hombre está buscando cuidarse más, prevenir más enfermedades, y que esto va a la alta”.
Además de que, añadió,
“El hecho de abrir esta ideología de que el skincare no sólo es cuidado femenino está permitiendo a los hombres quitarse tantas ideas de género”.
Y respecto a crear tendencias explica:
“Sí creo porque yo soy parte de la comunidad gay y creo que por el mismo hecho de que promovemos el no encasillarnos en un género, y que algunos protocolos de cuidado no son exclusivos del género femenino nos ha ayudado a adelantarnos en protocolos de consumo de moda (vestir), de cuidados y nos fijamos en la estética y que ésta debe comenzar por nosotros”.
¿Futuro del skincare?
Como consecuencia de la dedicación que Luis le da a su skincare, le preguntamos cuál considera que será el futuro en esta área de la cosmética masculina, y nos dijo que:
“Yo creo que es el cuidado en general y no tanto la aplicación de tratamientos correctivos como botox y rellenos y demás, porque todavía va a faltar aceptación para eso, pero creo que el hombre va a comenzar a cuidarse más con la apertura de ideas que no son de género y va a ser más permisible con el mismo sin que la sociedad le imponga tantas normas que tengan que ir con un género”.