Loading
ENVÍO GRATIS A TODO MÉXICO EN PEDIDOS MAYORES A $1500.00
¿Qué es el ácido azelaico y cómo beneficia tu piel? Guía completa

¿Qué es el ácido azelaico y cómo beneficia tu piel? Guía completa

El ácido azelaico es un compuesto con bastante renombre dentro de quienes cuidan su piel. Sin embargo, no tiene la misma popularidad que otros activos y, por ende, no todo el mundo conoce sus beneficios ni cómo usarlo.

Si se ha despertado la curiosidad en ti sobre este potente compuesto antimicrobiano, entonces has llegado al lugar correcto.

¿Qué es el ácido azelaico y para qué sirve realmente? 

El ácido azelaico viene de la familia de los ácidos dicarboxílicos. Pero hablando en español, y haciendo todo más fácil de entender, es un compuesto que se obtiene a partir de cereales como el trigo, la cebada y el centeno. 

Más allá de su proveniencia, lo importante es que se trata de un activo con excelentes propiedades en el mundo del skincare. 

Si has venido a este blog es porque probablemente sufres de alguna de estas problemáticas: acné, rosácea, e hiperpigmentación. Y sí, el ácido azelaico marcará un antes y un después en tu cutis gracias a sus beneficios

Beneficios del ácido azelaico: combate manchas, acné y rosácea

El ácido azelaico cuenta con dos aspectos claves que hacen que llame la atención dentro de un mundo competitivo de activos con muchos beneficios para la piel. Estos son:

  • La capacidad de inhibir la proliferación de bacterias, como la Propionibacterium acnes y otras más.
  • Normaliza la producción de melatonina y ayuda a regular las zonas en donde se ha formado una acumulación de esta.

Gracias a estos dos factores, podemos atribuirle a su aplicación los siguientes beneficios clave:

Combate el acné

Gracias a su capacidad de inhibir la proliferación de muchas bacterias, le permite erradicar el acné y reducir la inflamación que se produce con esta problemática. Además, tiene la capacidad de disminuir la producción de grasa en la piel.

Rosácea y lesiones papulopustulosas

Uno de los problemas de la piel más molestos es la presencia de rosácea y lesiones de tipo papulopustulosas. No solo tienen una estética molesta para la persona, sino que también causan dolor e irritación. El ácido azelaico tiene la capacidad de disminuir las rojeces, inflamación e incluso este tipo de lesiones que levantan la superficie de la piel y se acompañan de pus.

Hiperpigmentación

Teniendo tantos beneficios clave, cuenta con uno elemental, que es la capacidad de gestionar la producción de melanina en la piel, así como reducir la concentración de ésta en ciertas zonas.

Por lo tanto, integrar ácido azelaico en tu neceser tendrá el beneficio de ir eliminando progresivamente aquellas manchas de hiperpigmentación que se han formado en tu cutis. Esta capacidad abarca manchas oscuras, melasma e incluso otras formas de hiperpigmentación post inflamatorias. 

En general, es un activo con el que podrás contar en casos de inflamación y presencia de proliferación bacteriana que derive en acné. Si ves que tu rostro comienza a producir acné, rojez, o indicios de concentración de melanina, será un potente aliado para prevenir una situación cutánea grave que merme tu belleza.

Cómo incorporar ácido azelaico en tu rutina de skincare 

Llevando ácido en su nombre, podrás discernir que no es un producto que puedas utilizar sin primero conocer cómo integrarlo en tu rutina eficazmente. Pero no te preocupes, tampoco estamos hablando de un tema muy complejo y aquí te explicamos cómo comenzar a ver sus beneficios:

  1. Comienza con una concentración baja

Como muchos ácidos, su concentración varía dependiendo del producto y la capacidad de adaptación de tu piel. Estas presentaciones son 10, 15 y 20%.  Lo más inteligente sería comenzar por 10 y de acorde tu cutis se va adaptando, puedes ir aumentando progresivamente a 15 y posteriormente a 20.

  1. Frecuencia

Al comienzo, deberás ir midiendo la frecuencia con la que podrás aplicar este compuesto en tu rostro a la semana. Comenzar con 1 a 3 veces a la semana podría ser lo más prudente para evitar efectos adversos y siempre dejando un espacio de 1 a 2 días entre aplicación.

  1. Limpieza suave

Previo a su aplicación, deberás lavar bien tu rostro para mejorar su absorción. Sin embargo, es necesario que cuentes con una limpieza delicada y saber secar el rostro con pequeños toques para evitar irritación.

  1. Aplicación

La cantidad a usar debería ser moderada y como ya comentamos deberá ser luego de hacer tu limpieza facial. Sin embargo, lo mejor será hacerlo antes de aplicar otros productos, especialmente previo a la humectación, la cual será primordial.

  1. Hidratación y protección solar

La hidratación siempre es un aliado fantástico cuando estás comenzando a usar un nuevo activo en tu cutis. Por eso, intenta humectar lo máximo posible tu piel cuando integres el ácido azelaico en tu cutis. Además, es necesario enfatizar que como cualquier otro ácido, este aumenta la sensibilidad de la piel al sol. Por eso, no está de más aumentar los FPS y tener disciplina en su reaplicación.

Bono: Producto recomendado para comenzar

AzaClear Brightening Pads 50pzas

Más allá de la concentración, existen presentaciones prácticas y específicas para comenzar y ganarte un buen recuerdo del uso de este activo tan eficaz: AzaClear Brightening Pad.

El motivo detrás de esta recomendación, es debido a su presentación en toallitas en forma de discos impregnados. Esto facilita con creces su aplicación, así como la administración de la dosis correcta a poner en tu cutis.

Además, se trata de un producto dos en uno, ya que además de gozar de los beneficios del ácido azelaico, también sirve para limpiar el rostro con delicadeza. Y si ya esto no es mucho que decir, cuenta con un activo súper recomendado por nosotros para la hidratación: Glicerina. 

Pero todo esto, no es lo que hace de Brightening tan especial, sino la vanguardista integración de SynergyETM, un emoliente patentado que permite que el ácido azelaico se combine con la niacinamida presente en su fórmula optimizar sus beneficios y agilizar los resultados.

Así que, ¿qué esperas para comenzar a utilizar ácido azelaico en tu rutina de belleza?

 

Tu opinión

Comentar