Cuidado de la piel para pacientes con cáncer: ¿Cómo afectan la piel los tratamientos para el cáncer?
Las personas que padecen cáncer necesitan cuidados especiales en la piel debido a que están más propensas a desarrollar lesiones y a que las existentes pueden empeorar. Entre los cuidados de la piel para pacientes con cáncer, es importante evitar la exposición al sol y utilizar un filtro solar adecuado, así como una crema hidratante. También es necesario revisar periódicamente la piel en busca de lesiones y consultar a un dermatólogo si aparecen.
Las afecciones de la piel, como erupciones, picazón y sequedad, son efectos secundarios comunes del tratamiento del cáncer. Estos pueden ser dolorosos o afectar su apariencia. Tu dermatólogo es la fuente más importante de información sobre el cuidado de su piel durante el tratamiento. Pero también hay cosas simples y prácticas que puedes hacer para mantener los problemas bajo control.
Platica con tu dermatólogo sobre cualquier problema de la piel que tengas.
Si notas algún cambio en la piel, informa siempre a tu médico. Muchos tratamientos contra el cáncer pueden cambiar tu piel, y es importante que informes a tu médico acerca de cualquier efecto secundario del tratamiento que puedas estar experimentando.
Los efectos más comunes en la piel son la resequedad, las quemaduras, la inflamación, el dolor, el enrojecimiento, el sangrado y el edema.

¿Qué puedes hacer para reducir las molestias en la piel ocasionadas por el tratamiento para el cáncer?
1. Trata a tu piel con amabilidad
Ten cuidado de no rascarte, frotarte o tallarte la piel; por ejemplo, sécate la piel con palmaditas después de la ducha. Usa telas suaves y no irritantes para vestirte, sobre todo lo que estará tocando a tu piel. Evita usar compresas frías o calientes en las áreas tratadas de la piel a menos que tu médico te diga que está bien. Usa un humectante sin alcohol, sin fragancia e hipoalergénico en su piel.
2. Bebe suficientes líquidos.
Los liquidos que consumas ayudan a mantener tu piel hidratada. Evita bebidas alcohólicas y refrescos azucarados. También modera el consumo de cafeína pues puede deshidratarte. Prefiere bebidas como té o agua simple o infusionada con hierbas.
3. Mantén tu piel húmeda.
Dúchate una vez al día con agua tibia en lugar de agua caliente. Después de la ducha, aplica una loción hidratante sobre la piel aún húmeda. Busca que tu humectante sea sin alcohol, sin perfume e hipoalergénico. Aplica crema hidratante en la piel al menos dos veces al día o cada vez que sientas que la piel está muy reseca o comienza a picar.
4. Protégete del sol.
Esto es algo que debes hacer diariamente independiente de las circunstancias, pero algunos tratamientos contra el cáncer pueden hacer que tu piel sea aún más sensible al sol. Pregúntale a tu médico si tienes alguna restricción para usar protector solar todos los días, particularmente si tienes lesiones abiertas. Usa un sombrero de ala ancha, una camisa de manga larga o mangas y pantalones largos para proteger su piel por fuera. Da click aquí para conocer algunos accesorios para la protección solar.
5. Cuida tus uñas
A veces, los problemas con las uñas se desarrollan semanas o meses después del tratamiento contra el cáncer y pueden persistir después de que finaliza el tratamiento. La piel alrededor de las uñas de las manos o de los pies puede volverse seca, quebradiza o agrietada, y algunas de las uñas pueden encarnarse. Evita morderte las uñas y no uses uñas postizas o vendajes que presionen tus uñas. Usa guantes cuando laves los platos, arregles el jardín y en cualquier momento que tus manos puedan estar en contacto con sustancias irritantes. Humedece tus manos y pies con frecuencia. No uses calzado apretado. Usa tratamientos específicos para cuidado de uñas como Sativa Kera-Tex.
6. Revisa tus mucosas
Dentro de tu boca y vagina también hay piel. La quimioterapia y la radiación causan resequedad en la boca al dañar las glándulas salivales y también pueden producir aftas. En algunos casos la producción de saliva se puede ver afectada por 6 meses o más, por lo que puede ser necesario utilizar tratamientos para al mucosa oral y para la resequedad de labios boca y nariz.
7. Prevén los hematomas
Si tienes que pasar mucho tiempo en la cama o una silla, corres el riesgo de desarrollar úlceras por presión. Trata de evitar acostarte o sentarte en una posición durante largos períodos de tiempo. Cambia de posición con frecuencia y utiliza cojines especiales. Habla con tu médico acerca de la actividad física o, si no puedes caminar, mueve los brazos y piernas hacia arriba y hacia abajo y hacia adelante y hacia atrás varias veces al día.

Productos para el cuidado de la piel durante el tratamiento del cáncer.
En relación con el tratamiento, la radio y la quimio terapia son junto a la opción quirúrgica los más utilizados, de hecho el 80% de los pacientes necesitan de ellos en algún momento de su proceso.
Esto se debe a que las células cancerosas crecen y se dividen con mayor rapidez que el resto de nuestras células y es a través de el uso de fármacos (quimioterapia) y/o radiaciones ionizantes (radioterapia) como se puede detener su reproducción. Sin embargo, los medicamentos y la radiación utilizada generan toxicidades a nivel de la piel y las mucosas del paciente oncológico, que se pueden prevenir con el uso de productos que proporcionen las herramientas para evitar estos daños.
En Haut Boutique tenemos muchos productos que puedes utilizar en pieles delicadas y dañadas en general como jabones sin detergente o protectores y pantallas solares. En particular contamos con la Línea Sativa.
Sativa es una línea oncodermatológica fabricada en España, especialmente diseñada para la atención de quienes se enfrentan a estas terapias, desde el momento de su higiene personal.
Son 10 productos, con innovadoras fórmulas que incluyen activos protectores, calmantes, humectantes, hidratantes, descongestivos y re-estructurantes, que respetan sus características específicas, brindando calidad de vida durante la lucha contra la enfermedad.
Consideraciones Finales
Tu médico oncólogo y dermatólogo son la máxima autoridad médica en tu tratamiento así que habla con ellos ante cualquier duda que tengas. Informa a un médico o enfermera de inmediato si experimentas dolor o ardor durante la quimioterapia. Los medicamentos de quimioterapia que entran en contacto con la piel pueden causar dolor o ardor. Si experimentas algún dolor o sensación de ardor durante el tratamiento intravenoso (en una vena), informa inmediatamente a tu médico o enfermera. Asegúrate de seguir las instrucciones de cualquier médico o profesional de la salud para el cuidado de la piel cuando esté en casa. Consulta con tu médico sobre el uso de los productos para el cuidado de la piel durante el tratamiento de cáncer.
El texto anterior ha sido revisado por la Dra. Ingrid López Gehrke. La Doctora Gehrke es Dermato-oncóloga con más de 10 años de experiencia.